
El director general de AVRA clausura el congreso ISVIS 2021, al que han asistido 370 participantes
En el foro sobre Innovación y sostenibilidad en la vivienda social, celebrado en la Universidad de Granada, se han presentado 43 ponencias y comunicaciones
El director general de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, Juan Carlos del Pino, y el delegado territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Granada, Antonio Granados, han clausurado el I Congreso sobre Innovación y Sostenibilidad en la Vivienda Social, ISVIS 2021, que organizado por AVRA con la colaboración de la Universidad de Granada, se ha celebrado durante tres días en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación y ha finalizado hoy, con una visita de los congresistas al Clúster Sostenible de Padul.
El Clúster y AVS también han colaborado en la organización de este evento, que ha reunido, en formato presencial y online, a más de 370 participantes. Los inscritos han podido seguir las 14 ponencias y 30 comunicaciones y casos de buenas prácticas expuestos, tanto en sala como en streaming, por expertos en la materia a debate.
En el acto de clausura, el director general de AVRA ha destacado que “el principal valor de este Congreso es lo mucho que hemos aprendido, porque creo que todos nos llevamos muchos conocimientos que van a sernos muy útiles en nuestro trabajo en el terreno de la vivienda social”.
Juan Carlos del Pino ha recordado en su intervención de clausura algunas de las ideas principales que se han manejado en las exposiciones y debates, tales como que “la vivienda social está absolutamente vinculada a la sostenibilidad, y que tenemos que trabajar por conseguir una vivienda social sostenible desde varias perspectivas: la medioambiental, la económica y la social”.
Por otra parte, ha renovado la apuesta de la Junta de Andalucía por la colaboración con el sector privado, también en el trabajo sobre la vivienda social, tal como se ha puesto de manifiesto en diferentes momentos del Congreso.
El director general de AVRA ha destacado otros mensajes, como la necesaria flexibilidad a la hora de abordar la tarea edificatoria en materia de vivienda social, “porque tenemos que saber adaptarnos a los continuos cambios que se vienen produciendo en nuestra sociedad”.
El director de la Agencia, organismo adscrito a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, ha dado las gracias, en nombre propio y el de la consejera Marifrán Carazo, a todos los participantes, ponentes, comunicadores y presentadores ”por sus valiosas aportaciones al Congreso”. También al equipo organizador del mismo, conformado por personal técnico de la Agencia y docentes de la ETSIE, “porque su trabajo durante meses ha hecho posible que esta primera edición del ISVIS se desarrolle con éxito”.
Ha agradecido a la Universidad de Granada su acogida, y a las entidades colaboradoras, el Clúster Sostenible y la Asociación Nacional de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo, AVS, que ha celebrado su Comisión Ejecutiva coincidiendo con el congreso, su aportación al mismo.
Juan Carlos del Pino ha finalizado su intervención anunciando la disposición de la Agencia para organizar la segunda edición del ISVIS, ya que “se ha mostrado como foro de gran nivel para seguir avanzado en la innovación y la sostenibilidad en el terreno de la vivienda social”.
El acto de clausura lo inició la secretaria del Congreso, la profesora titular de la ETSIE, María Martín, con la lectura de las conclusiones. Le siguió en el uso de la palabra el delegado territorial de Fomento, Antonio Granados, quien agradeció a la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía el gran trabajo realizado para hacer posible este congreso, y pidió al director de AVRA dar continuidad a este foro, con futuras ediciones en las que, como ha ocurrido ahora, se sigan dando a conocer las innovaciones y avances que se vayan produciendo en materia de sostenibilidad, enfocada a la vivienda social.
AVRA es la agencia titular del parque residencial de la Junta de Andalucía, compuesto por 75.000 viviendas, de las que casi 50.000 lo son en alquiler social. Estas viviendas dan alojamiento a más de 350.000 personas en 524 municipios de las ocho provincias de Andalucía, convirtiéndolas en el mayor parque residencial autonómico de España y uno de los más grandes de Europa.