
Entrevista con David Juárez
¿Qué es para ti la innovación y sostenibilidad en la vivienda social?
Constatando el deficiente rendimiento de las estrategias, los sistemas y los materiales convencionales, la innovación para la sostenibilidad en la vivienda social pasa, al día de hoy, por desarrollar alternativas procesulaes y constructivas para conseguir mejores resultados en términos sociales, ecológicos y económicos.
¿Por qué crees importante celebrar un congreso como éste?
Congresos como este son importantes porque facilitan el acceso al conocimiento referido a este tema tan importante, acercándolo a la sociedad al fomentar el desarrollo de nuevas redes de trabajo. Al mismo tiempo, nos permiten acercar buenas prácticas profesionales a las esferas de gobernanza y decisión.
¿Cuáles son las novedades que te gustaría destacar en relación a tu trabajo y los objetivos del encuentro?En referencia a los objetivos del encuentro, nos gustaría cmpratir experiencias concretas derivadas de las estrategias ATRI (Agrupaciones Tácticas de Repoblamiento Inclusivo) y APROP (Alojamientos de Proximidad Provisionales). También apuntar algunos proyectos que estamos iniciando alrededor de la vivienda pública para gente jóven.
¿Cuál es el principal mensaje que quieres transmitir a las personas interesadas en este Congreso? ¿Y por qué tienen que venir y/o participar?
Es hora de hacernos cargo de las enormes responsabilidades que se nos atañen en materia de vivienda y, mediante la innovación en sostenibilidad y la difusión de las experiencias derivadas de esa innovación, poner decididamente manos a la obra a gran escala. La situación actual de crisis múltiple, a la vez habitacional, climática y de recursos, no admite titubeos.