Entrevista con Ignasi Pérez

¿Qué es para ti la innovación y sostenibilidad en la vivienda social?

Bueno, son dos términos distintos pero que en el ámbito de la vivienda social deberían estrechamente ligados. Si empezamos por la sostenibilidad y sus tres vectores de desarrollo social, ambiental y económico, la innovación vendría en cada uno de estos tres ejes.

Innovación social significa ahora el adecuamiento de la producción de vivienda adecuado a los tipos de familias y situaciones actuales, algo que parece que el sector privado es más activo que el público con su oferta de vivienda de una, dos, tres o cuatro habitaciones, los colivings o los cohousings.

Innovación ambiental pasa por la introducción de todas las claves energéticas, materiales, y constructivas que abogan por la autosuficiencia, el pasaporte de trazabilidad y la circularidad en cada caso.

Y la innovación económica debería ser aquella en que se encuentran soluciones de financiación de la renovación energética, la cualificación del espacio público y para mí, para terminar, el encontrar nuevos métodos modernos de construcción para escalar o hacer vivienda masiva dados los índices actuales. Asociaciones como los nuevos clústeres o el Offsite Construction Hub deben ayudar a difundirlos e implantarlos.

¿Por qué crees importante celebrar un Congreso como éste?

Es fundamental organizar congresos de este tipo. El sector de la construcción no cuenta con un congreso anual, tampoco los colegios de arquitectos o ingenieros ni tampoco los promotores.

Añadir en la agenda del año un congreso como IsVis complementa las acciones públicas en el sector y junto a REBUILD se encuentra ya un panorama que puede empezar a provocar el optimismo en España. Los congresos fundamentalmente son difusión y aprendizaje pero también networking, y en un país dividido en 17 comunidades autónomas el intercambio de experiencias, lecciones aprendidas e incluso fracasos son una baza crucial para el desarrollo de la vivienda social.

¿Cuáles son las novedades que te gustaría destacar en relación a tu trabajo y los objetivos del encuentro?

El trabajo que presentaré explica cómo las nuevas tecnologías y metodologías ayudan a conseguir los tres vectores de la sostenibilidad: un mejor conocimiento y datos de la composición social junto a soluciones materiales circulares que aportan autosuficiencia energética y de gestión del agua junto a sistemas constructivos offsite son la clave para hacer la próxima vivienda social de ahora hasta el 2050.

¿Cuál es el principal mensaje que quieres transmitir a las personas interesadas en este Congreso? ¿Y por qué tienen que venir y/o participar?

Si eres funcionario o promotor público debes solicitar permiso para venir a este congreso porque tiene un programa innovador que te ayudará a que los fondos Next Generation se puedan aplicar en tu comunidad, provincia o municipio.

Y si eres un técnico o promotor privado debes cogerte dos días de todo el año para aprender y contactar con aquellos que van a ser nuestros clientes hasta el 2026 seguro!

Related Posts