
Entrevista con Joäo Goncalves
¿Qué es para ti la innovación y sostenibilidad en la vivienda social?
La innovación y la sostenibilidad son obligaciones de la Vivienda Social, como prioridades necesarias para afrontar las necesidades actuales y futuras del sector.
Los proveedores de vivienda social son pioneros en la transición energética justa en muchos países. De hecho, en muchas ciudades y regiones el rendimiento energético medio de sus hogares es mejor que en cualquier otro segmento del mercado de la vivienda, al mismo tiempo que consigue proporcionar vivienda a familias de bajos ingresos, garantizando el confort a un precio asequible. Básicamente, el sector aborda 2 grandes desafíos. El primero es la necesidad de disminuir nuestras emisiones de carbono, logrando responder a las complejidades de la Ola de Renovación, incluso en términos financieros. El segundo corresponde a las necesidades específicas y la realidad de cada proveedor de vivienda. La complejidad de ambos, y la cantidad cada vez menor de recursos, significa que tenemos que actuar de manera creativa e innovar, para lograr seguir construyendo y manteniendo comunidades sostenibles con un alto nivel de calidad de vida y un costo de vida asequible.
¿Por qué crees importante celebrar un Congreso como éste?
Es importante difundir qué soluciones y experiencias se han probado en otros países de Europa; podrían ser soluciones a problemas a los que se enfrentan los lectores en este momento.
¿Cuáles son las novedades que te gustaría destacar en relación a tu trabajo y los objetivos del encuentro?
Housing Europe y sus miembros están desarrollando las últimas tendencias en innovación en la vivienda social a través de la participación en proyectos en los siguientes ámbitos:
- Laboratorios de vivienda social para envolventes.
- Edificios como bancos de materiales para vivienda circular.
- Mejorando la interfaz entre el sistema energético y usuarios.
- Construcción de barrios de energía positiva.
- Componentes de rehabilitación circulares prefabricados.
- Herramientas digitales para la rehabilitación (participación ciudadana, mantenimiento predictivo, BIM for planning).
- Ventanillas únicas de rehabilitación (One-Stop-Shops).
¿Cuál es el principal mensaje que quieres transmitir a las personas interesadas en este Congreso? ¿Y por qué tienen que venir y/o participar?
Pueden conocer las últimas tendencias en innovación y sostenibilidad para la vivienda social en un solo lugar y en pocos días, es decir, con personas que están experimentando los mismos problemas y que probablemente tienen algo que compartir. Creo que es una propuesta muy interesante para cualquier actor, incluidas las empresas constructoras.