Entrevista con Víctor Manuel Maestre

 ¿Qué es para ti la innovación y sostenibilidad en la vivienda social?

Para mí la innovación y la sostenibilidad en la vivienda social consiste en la adopción de soluciones tanto energéticas como constructivas que contribuyan a mejorar la eficiencia y la gestión del parque de viviendas sociales y que aseguren una mejor calidad de vida de los habitantes más vulnerables, eliminando así riesgos de pobreza energética y exclusión social.

¿Por qué crees importante celebrar un Congreso como éste?

Es importante celebrar congresos así para difundir y dar a conocer planes estratégicos desde las administraciones, así como actividades que se están llevando a cabo en el ámbito público-privado, tanto de forma experimental en universidades y/o centros tecnológicos como en implementaciones reales, para de esta forma poder definir la solución que mejor se adapte a cada caso en particular.

¿Cuáles son las novedades que te gustaría destacar en relación a tu trabajo y los objetivos del encuentro?

Desde el Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular de la Universidad de Cantabria se lleva años trabajando en base a la ingeniería sostenible en diferentes ámbitos como procesos químicos de separación para la obtención de energía limpia y productos de interés, control de contaminantes, tratamiento de aguas residuales, etc. En concreto, el Grupo de Procesos Avanzados de Separación (PAS) ha liderado en los últimos años diversos proyectos europeos para el desarrollo de las diferentes tecnologías relacionadas con la obtención y utilización del hidrógeno como vector energético en diferentes aplicaciones.

En el contexto del I Congreso ISViS, el Grupo PAS participa en el proyecto INTERREG SUDOE ENERGY PUSH liderando el diseño de una planta piloto que se instalará en una vivienda social en Cantabria y que combina energías renovables y nuevas tecnologías del hidrógeno para mejorar la eficiencia y gestión energética en la misma, obteniendo resultados que sean extrapolables al parque de vivienda sociales de la región suroeste europea.

¿Cuál es el principal mensaje que quieres transmitir a las personas interesadas en este Congreso? ¿Y por qué tienen que venir y/o participar?

Me gustaría animar a los interesados en este Congreso a participar y descubrir las diferentes soluciones novedosas que se pueden aplicar en el ámbito de las viviendas sociales para contribuir tanto a la descarbonización de este sector como a la mejora del confort de la población más desfavorecida.

Related Posts