TEMÁTICA

Nuevas oportunidades en la gestión de vivienda social y el espacio urbano

  • Innovación en la gestión de la energía en las viviendas sociales
  • Los Certificados de Eficiencia Energética de nueva generación
  • Métodos para la evaluación de la sostenibilidad en la edificación
  • Contribución de la vivienda social a la regeneración urbana

Innovación tecnológica y constructiva sostenible en la vivienda social y el espacio urbano

  •  TICs e internet de las cosas en la vivienda social
  •  Avances de la industrialización en la vivienda social
  •  Sistemas de ventilación. La calidad del aire interior
  •  Mitigación y adaptación de la vivienda social al cambio climático
  • Innovación en tecnologías para renovables en la vivienda social
  • La accesibilidad como indicador de la sostenibilidad de la vivienda social

Nota: Todas las sesiones se celebrarán en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación, salvo la sesión 4 del 11 de noviembre de 2021 que se realizará en dos sesiones paralelas en el Salón de Actos y el Salón de Grados

PROGRAMA

DESCARGAR PROGRAMA

10 de noviembre de 2021

Bloque 1. La innovación y sostenibilidad en la vivienda social desde una perspectiva social, económica y política

09.00 – 10.00 Acreditación
10.00 – 10.45 Inauguración del congreso

  • Pilar Aranda Ramírez. Rectora de Universidad de Granada.
  • Jesús Lara Crespo. Presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.
  • Juan Carlos del Pino Leruite. Director General de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA)
  • Mario Muñoz-Atanet Sánchez. Viceconsejero de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.
10.45 – 11.00 Descanso – Café
11:15 – 11:20 Presentación de sesión

  • Luis Alberto Martínez Cañas. Decano Colegio Arquitectos Granada.
11.20 – 11.35 Ponencia 1 – Fomento del alquiler, una demanda social

  • Alicia Martínez Martín. Secretaria General de Vivienda de la Consejería de Fomento,
    Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.
11.35 – 11.50 Ponencia 2 – Las próximas fronteras: cómo los proveedores de vivienda social y
Housing Europe están impulsando la innovación en el sector

  • Joäo Gonçalves. Innovation and Project manager Housing Europa.
11.50 – 12.05 Ponencia 3 – Retos y realidades de la adaptación de las viviendas al cambio climático: una perspectiva técnica

  • Montserrat Zamorano Toro. Catedrática de la Universidad de Granada
12.05 – 12.35 Mesa redonda

Modera:

  • Luis Alberto Martínez Cañas. Decano Colegio Arquitectos Granada.

Intervienen:

  • Francisco Martínez-Cañavate. Presidente de FADECO.
  • Alicia Martínez Martín. Secretaria General de Vivienda de la
    Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.
  • Joäo Gonçalves. Innovation and Project manager Housing Europa.
  • Montserrat Zamorano Toro. Catedrática de la Universidad de Granada.
12.35 – 12.40 Presentación de sesión

  • Mª Paz García García. Presidenta Colegio Aparejadores y Arquitectos Técnicos Granada
12.40 – 12.55 Ponencia 1 – Los Certificados de Eficiencia Energética de nueva generación 

  • Servando Álvarez Domínguez. Catedrático de la Universidad de Sevilla.
12.55 –  13.10 Ponencia 2 – La gestión y promoción pública instrumental de la Vivienda social 

  • Enrique Bueso Guirao. Gerente de la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS).
 13.10 – 13.25 Ponencia 3 – Las islas y micro-islas de calor urbanas en las prioridades sociales
de intervención en la ciudad 

  • Javier Neila González. Catedrático Universidad de Madrid. Miembro Comité Científico de Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA).
13.25 – 13.55 Casos de buenas prácticas

  • Automated Design
    Jesús Perucho Alcalde. Bussines Developer de Bryden Wood.
  • Gestión energéticamente sostenible de la vivienda social: capacitación profesional y concienciación ciudadana para
    el empleo a gran escala de las bombas de calor. Proyecto europeo HP4ALL
    Carlos García Delgado. Responsable Técnico Sectorial de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA).
  • Evaluando la sostenibilidad de los edificios. LEVEL(S)
    Ángela Ranea Palma. Project Officer del Joint Research Center (JRC) de la Comisión Europea.
13.55 – 14.15 Debate y coloquio
14.15 – 16.00 Descanso

Temáticas abordadas:
● Innovación en la gestión de la energía en las viviendas sociales
● Los Certificados de Eficiencia Energética de nueva generación
● Métodos para la evaluación de la sostenibilidad en la edificación
● Contribución de la vivienda social a la regeneración urbana
● La accesibilidad como indicador de la sostenibilidad de la vivienda social

16:00-16:05 Presentación de sesión

  • Antonio Berengena Jurado. Director del Área de Operaciones
    de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA).
16:05-16:20 Ponencia – Obsolescencia residencial. Manual de buenas prácticas

  • Carlos García Vázquez. Catedrático de la Universidad de Sevilla.
16:20-16:35 Casos de buenas prácticas
Dos intervenciones de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía en el desarrollo urbano
de Granada: Mondragones y Automovilismo

  • Ignacio Vélez Fernández. Jefe de Sección Técnica de la Dirección Provincial de Granada de la Agencia de Vivienda
    y Rehabilitación de Andalucía (AVRA).
  • María José Lechuga Báez. Jefa de Sección de Gestión de la Dirección Provincial de Granada de la Agencia de Vivienda
    y Rehabilitación de Andalucía (AVRA).
16:35-16:50 Comunicación 1 – Sustainable Management of the Necessary Graphic Information for the BIM Digital
Modelling of AVRA Housing1

  • Francisco Pinto Puerto, José María Guerrero Vega. Roque Angulo Fornos. Universidad de Sevilla.
16:50 – 17:05 Comunicación 2 – Transfer of Information between the Building Management Program of the
Andalusian Housing and Refurbishment Agency (AVRA) and Building Information Models (BIM) 2

  • Antonio García Martínez, Manuel Castellano Román y Francisco Pastor Gil. Universidad de Sevilla y Pastor Arquitectos.
17:05 – 17:20 Comunicación 3 – Integración de soluciones de refrigeración pasiva en viviendas sociales: caso real
en Mengíbar (Jaén)

  • Teresa Rocío Palomo Amores, María del Carmen Guerrero Delgado, José Sánchez Ramos, Daniel Castro Medina,
    José Luis Molina Félix, Servando Álvarez Domínguez. Grupo Termotecnia. Universidad de Sevilla.
17:20 – 17:30 Debate y coloquio
17:30 – 17:45 Descanso
17:50 – 17:55 Presentación de sesión

  • Manuel Javier Martínez Carrillo. Profesor Asociado Laboral de la Universidad de Granada. Jefe del Departamento
    de Instalaciones y Obras de la Delegación en Granada de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía.
17:55 – 18:10 Ponencia -LEVELs: Sistema desarrollado por la Comisión Europea para la Evaluación de
la sostenibilidad en la edificación

  • Nicolás Bermejo Presa. Responsable de Desarrollo Marketing Técnico y
    sostenibilidad. SAINT-GOBAIN ISOVER-Placo.
18:10 – 18:25 Comunicación  1 – Medición de la sostenibilidad en vivienda social

  • Julia Manzano Barriga, Yolanda del Rey Chapinal y Paula Rivas Hesse. Área Técnica GBCe
18:25 – 18:40 Comunicación 2 – Certificación de sostenibilidad en viviendas con la herramienta CEACE: Certificado Ecológico
Andaluz para la Construcción de Edificios. Según indicadores ambientales Huella de Carbono (HC),
Ecológica (HE) e Hídrica (HH)

  • Patricia González Vallejo, Mª Desirée Alba Rodríguez, Cristina Rivero Camacho, Jaime Solís Guzmán
    y Madelyn Marrero. Universidad de Sevilla.
18:40 – 18:55 Comunicación 3 – La Casa-Patio de El Puche en Almería

  • José Francisco García Sánchez. Universidad de Granada.
18:55 -19:10 Comunicación 4 – Cartuja Qanat, un proyecto para recuperar la vida en la calle en un contexto de cambio
climático

  • Mª Carmen Guerrero Delgado, José Sánchez Ramos,Teresa Rocío Palomo Amores, Daniel Castro Medina,
    Alberto Cerezo Narváez y Servando Álvarez Domínguez. Grupo Termotecnia. Universidad de Sevilla. Universidad de Cádiz.
19:10 – 19:30 Debate y coloquio

11 de noviembre de 2021

Bloque 2. Retos científicos y tecnológicos en materia de eficiencia energética, energías renovables, industrialización y resiliencia en la vivienda social

09.00 – 09.05 Presentación de sesión (Salón de Actos)

  • Montserrat Zamorano. Catedrática de la Universidad de Granada.
09.05 – 09.20 Ponencia – De los edificios de energía casi nula a los edificios
centrados en las personas: evolución natural del reto

  • Carmen Devesa Fernández. Project Manager del Clúster de hábitat eficiente (AEICE).
09.20 – 10.00
  • La comunidad habitacional
    Anna LLonch Sentís. Arquitecta de Cierto Estudio.
  • Carabanchel 34: las primeras 25 viviendas públicas de EMVS
    bajo el estándar Passivhaus
    Miguel Díaz Martín. Arquitecto estudio Ruiz Larrea & Asociados.
  • NUEVOS PROYECTOS, NUEVOS PARADIGMAS. El caso de las
    85 VPO en el sector PISA, Cornellá de Llobregat.
    Josep María Borrell Bru. Coordinador Técnico de Instituto metropolitano
    de Promoción de Suelo y Gestión Patrimonial del Área Metropolitana de Barcelona (IMPSOL).
  • Solarhaus. Edificio de energía positiva en bloque de 38
    viviendas protegidas con instalación de autoconsumo en
    Ripagaina (Navarra).
    Francisco J. Serna Lumbreras. Jefe de proyectos del Departamento de Energética Edificatoria
    del Centro Nacional de Energías Renovables Edificatoria (CENER).
10.00 – 10.30 Debate y coloquio
10.30 –  11.00 Descanso. Café
11:00 – 11:05 Presentación de sesión (Salón de Actos)

  • Felipe Castro Bermúdez-Coronel. Gerente de la Empresa Municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento de Sevilla
    (EMVISESA) y Vicepresidente de Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS).
11:05 – 11:20 Ponencia 1 – La vivienda social en la era digital. Modelos colaborativos

  • Elisa Valero Ramos. Catedrática de la Universidad de Granada.
11:20 – 11:35 Ponencia 2 – Estrategias para reforzar la resiliencia frente a catástrofes en viviendas.
La experiencia en la Comunitat Valenciana  

  • Begoña Serrano Lanzarote. Directora del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE).
11:35– 12:05 Casos de buenas prácticas 

  • Integration of renewable energies and hydrogen-based
    technologies for social housing energy saving
    Víctor Manuel Maestre Muñoz. Ingeniero del proyecto Energy Push.
  • Mejora de la resiliencia urbana frente al cambio climático; oportunidades y retos
    María Isabel Rodríguez Rojas. Profesora Titular de la Universidad de Granada.
  • SmartEnCity: recuperando el barrio de Coronación en Vitoria Gasteiz.
    La Administración Pública como Promotora
    Delegada para impulsar la rehabilitación
    David Grisaleña Rodríguez. Técnico de Innovación y Sostenibilidad
    de la Sociedad Pública de Vivienda y Suelo de Euskadi (VISESA).
12:05 – 12:30 Debate y coloquio
12:30 – 12:35 Presentación de sesión (Salón de Actos)

  • Andrés Ferrer Santiago. Gerente del Clúster de la Construcción Sostenible de Andalucía.
12:35 – 12:50 Ponencia- Una vivienda digna y adecuada. BIM como motor
de innovación social y sostenible

  • Ignasi Pérez Arnal. CEO de BIM Academy, Secretario General de Offsite Construction Hub y
    Director del European BIM Summit.
12:50 – 13:30 Casos de buenas prácticas

  • Vivienda táctica: ATRI y APROP.
    David Juárez Latimer-Knowles. Arquitecto del estudio Straddle3.
  • Viabilizando la construcción de vivienda social mediante la industrialización.
    Rafael Puga Sánchez. Director General de Contratación del grupo AVINTIA.
  • Industrialización: El motor del cambio en la vivienda social.
    Jeffrey Sújar Blanco. Managing Partener de Alternatives de URBANIA.
  • Innovar para la sostenibilidad: Gestión de la arquitectura residencial
    de promoción pública en Andalucía.

    Elena Morón Serna. Jefa de Sección de Rehabilitación de Edificios de la Agencia
    de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía.
13:30 – 14:15 Debate y coloquio
14:15 – 16:00 Descanso

Temáticas abordadas:
● TICs e internet de las cosas en la vivienda social
● Avances de la industrialización en la vivienda social
● Sistemas de ventilación. La calidad del aire interior
● Mitigación y adaptación de la vivienda social al cambio climático
● Innovación en tecnologías para renovables en la vivienda social

16:00-16:05 Presentación (Salón de Actos)

  • Álvaro Cortés Moreno. Director General de Licencias y Disciplina del Ayuntamiento de Granada.
  • María Isabel Rodríguez Herviás. Directora General de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada.
16:05-16:20 Ponencia – La accesibilidad universal de la vivienda en Europa. Una comparativa entre España, Alemania y Suecia

  • Héctor Simón Moreno. Profesor de la Universidad Rovira i Virgili.
16:20-16:25 Presentación de sesiones paralelas

  • Sesión 1 (Salón de Actos)
  • Sesión 2 (Salón de Grados)
16:25-16:40 Sesión 1 (Salón de Actos)

Comunicación 1 – El problema de la sostenibilidad en la industrialización de la vivienda social y sus modelos
de gestión: el caso de la Vivienda de Interés Social VIS en Medellín, Colombia

  • Taborda-Llano, Isabella, Marín-Vanegas, Daniel, Benavides-Uribe, Ricardo. Universidad Nacional de Colombia
    Sede Medellín

Sesión 2 (Salón de Grados)

Comunicación 1 – Is thermal insulation the right solution to mitigate the effects of hot summers in the Mediterranean
area? Evaluation of a double-skin façade in test cells

  • Rocío Escandón Ramírez, Rafael Suárez Medina, Ángel Luis León Rodríguez, Alicia Alonso Carrillo y Carmen Mª Calama González.
    Universidad de Sevilla.
16:40-16:55  Sesión 1 (Salón de Actos)

Comunicación 2 – Desarrollo de prototipo con sistemas solares fotovoltaicos y
baterías de almacenamiento para la investigación
en generación distribuida para viviendas sociales

  • Irene Montero Puesta, Teresa Miranda, Fernando Barrena y Francisco José Sepúlveda. Universidad de Extremadura.

Sesión 2 (Salón de Grados)

Comunicación 2 – EDEACICE, Centro de Innovación y Calidad de la Edificación: Ensayos a escala real
en vivienda social

  • Ángeles Perianes Gutiérrez, Irene Amigo Gamero y Beatriz Martín Jarillo. INTROMAC.
16:55-17:10 Sesión 1 (Salón de Actos)

Comunicación 3 – Ensayo blower door y la realidad energética de las viviendas

  • Francisco José Soto Lara. Ebuilding.

Sesión 2 (Salón de Grados)

Comunicación 3 – Intervenciones y ensayos de soluciones
naturales implementadas en la fachada de viviendas EDEACICE

  • Irene Amigo Gamero, Ángeles Perianes Gutiérrez y Beatriz Martín Jarillo. INTROMAC.
17:10-17:25 Sesión 1 (Salón de Actos)

Comunicación 4 – Modelo holístico de evaluación predictiva y adaptativa de la Pobreza Energética

  • Mª Desirée Alba Rodríguez, Carlos Rubio Bellido, Raúl Castaño-Rosa, Jaime Solís Guzmán y Madelyn Marrero.
    Universidad de Sevilla. Universidad de Tampere. Universidad Carlos III.

Sesión 2 (Salón de Grados)

Comunicación 4 – Cubierta evaporativa ventilada CAVE como técnica de rehabilitación e integración de sumideros
medioambietales de calor en la envuelta del edificio

  • Daniel Castro Medina, Mª Carmen Guerrero Delgado, José Sánchez Ramos, Teresa Rocío Palomo Amores,
    Alberto Cerezo Narváez y Servando Álvarez Domínguez. Grupo Termotecnia. Universidad de Sevilla. Universidad de Cádiz.
17:25-17:55 Sesión 1 (Salón de Actos)

    • Debate y coloquio

Sesión 2 (Salón de Grados)

    • Debate y coloquio
17:55-18:00 Descanso
18:00 – 18:15 Lectura de conclusiones

  • María Martín Morales. Profesora Titular de la Universidad de Granada y Secretaria Técnica.
18:15 – 18:30 Clausura

  • Juan Carlos del Pino Leruite. Director General de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA).

12 de noviembre de 2021

Bloque 3. Jornada técnica

9.00 Recogida en sede congreso para visita técnica (previa inscripción)
9.30 – 10.30 Visita al Cluster de la Construcción Sostenible
10.30 – 11.00  Retorno a sede congreso
9.00 Recogida en sede congreso para visita técnica (previa inscripción)
9.30 – 10.30 Visita al Cluster de la Construcción Sostenible
10.30 – 11.00  Retorno a sede congreso

*Las temáticas así como su distribución pueden variar en función de las propuestas recibidas